En estos días aparte de disfrutar estoy aprendiendo muchas cosas. Por ejemplo yo no conocía el congrio, pero menos aún el congrio seco y salado.
Mis amigas me van haciendo sugerencias de cosas para poner y llegamos a la parte de la pescadería de ese tema. Hice unos bacalaos y mojama, pero cuando me dijeron de hacer congrio seco y me pusieron la foto me quedé a cuadros !jamás lo había visto ni escuchado que existiera!.
Me he informado y parece ser que es un manjar muy caro del que apenas quedan varios secaderos en España, varios de ellos en Muxía (Galicia).
Luego un amigo pescador, bueno informático de profesión y pescador de corazón me ha informado más y me ha explicado como en su casa desde los abuelos a sus padres lo secaban.
Es más largo que el bacalao porque el congrio es como un serpiente de mar jeje muyyyyy largo.
En fin, que esto es lo que ha salido.
Siguiendo mi manera de trabajar, he imprimido una imagen de google y la he imitado.
En estas imágenes de la red se aprecia como es.
Mojama de atún.
Sigo...
domingo, 19 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Narán, me estoy poniendo al día en tu pescadería, madre mía como me quedo cada vez que entro, si es que huelen a mar y todo!!
ResponderEliminarLas colas del rape, si parecen tener la textura blandita y los huesos-espina que tienen, clavados a los de verdad. El marisco ni te cuento, impresionante. y tus nuevas creaciones los salazones, de fábula, qué dificil no se como puedes hacerlo.
Un beso
Gracias Marga. Ahora voy con las sardinas arenques jaja, y te juro que lo que más trabajo me está dando es como hacer la caja circular de madera.
EliminarBesos
Quiero que me hagas un taller!!!! ☺ Eres una crack!! ☺♥
ResponderEliminar¿Un qué? jaja pero si soy una aficionadilla Eva !con que buenos ojos me veís a mi y a mis trabajillos!.
EliminarEres increible. Es que cada día te superas más y eso que cuando veo tu último trabajo ya pienso esto no se puede superar. Pues tu llegas y en tu siguiente entrada haces alguna mini todavía más increible.
ResponderEliminarAlucinada me tienes !!! Pues si tu eres una aficionadilla , que seremos las demas ,si estamos maravilladas con tus trabajos que son geniales .
ResponderEliminarWhen it comes to seafood and fish, you are the best! Fantastic work!
ResponderEliminarHugs, Drora
Olá querida, parabéns!!! É encantador vir aqui. Teu trabalho me deixa encantada! Beijos em teu coração.
ResponderEliminarMe encanta ver tus nuevas entradas y hablando de pescado seco y curado te falta el cazón un primo hermano del tiburón jiijij , besos
ResponderEliminar¿Cazón en salazón?. yo lo he cocinado mucho fresco, a taquitos, en adobo y frito que está delicioso, pero no sabía que también lo había salado.
EliminarEsto es un no acabar jaja.
Muxía? en serio?
ResponderEliminarEso dice la información que he leído Carmen.
EliminarMira aquí por ejemplo:
http://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2012/01/11/muxia-exhibe-secaderos-congrio/568344.html
Qué maravilla :D
ResponderEliminarque ha quedado esupendamente guapa!! madre mia que manos tienesss!! un besazo y me encantan tus cosas!
ResponderEliminarMe encantan tus mini comidas, pero con estas cosas del mar... me he quedado sin palabras. Enhorabuenísima por cómo trabajas. Estoy alucinada del realismo que le das a tus minis. Felicidades!!
ResponderEliminarEres sencillamente genial...no tengo más palabras.
ResponderEliminarMil besos...Julia.
Te estás superando y no era fácil ! yo tampoco sabía que se secara ... sólo lo he visto en pescadería fresco aunque nunca lo he comprado ... menuda escena te va a quedar ... de exposición. mariajo
ResponderEliminarprecioso, como has echo los pescaos??
ResponderEliminar